Todos,y digo todos,hablamos de tipos de archivos,de formatos,negativos etc. pero,¿Sabemos realmente que es un JPEG y un RAW? ¿Por que usar un formato y no el otro?.
Estas son preguntas que espero tengan una respuesta cuando acabes de leer esto:
JPEG: Son las siglas de "Join Photographic Experts Group" (Grupo de expertos fotográficos). Es el nombre de un comité de expertos que creo un estándar de compresión y codificación de archivos de imágenes.Este grupo esta integrado por la fusión de las organizaciones que estaban digitalizando sus archivos para desarrollar y compartir sus experiencias.
Bajo estas siglas nace este método estándar de compresión de imagen.
Muchas veces considerado un formato de archivo,pero tenemos que saber que es una manera de comprimir la imagen que recogemos en los sensores de la cámara a través, de un algoritmo.
Pero este formato o metodo,no es perfecto.Para tratar de que los archivos no fuesen muy grandes,se pierde cierta información en el proceso.
El formato JPEG no es capaz de registrar todos los datos que capta el sensor.Perdiendo cierta información.
Este formato de compresión se basa en dos defectos del ojo humano: Luminancia y Crominancia.
El ojo humano es mas sensible al cambio en la luminancia,(cantidad de luz que nuestro ojo percibe) que en la crominancia,(información del color que recibimos).Es decir es mas sensible a los cambios de brillos que a los pequeños matices de color.
El Jpeg es muy flexible a la hora de comprimirlo,pudiendo ajustar su calidad: Una compresión alta generará un archivo de poco tamaño y baja calidad. Y a la inversa,con una compresión baja obtendremos un archivo de mayor calidad.
La perdida de calidad es acumulativa a través de sucesivas compresiones. Si comprimimos un archivo una vez,y luego lo volvemos a comprimir,la perdida de calidad de la imagen es notable.
RAW: También llamado negativo digital o "formato de imagen sin compresiones",contiene todos los datos de imagen que ha captado el sensor de la cámara.No tiene compresión,por lo tanto no tiene perdida de calidad. También contienen una mayor profundidad de color,(36 a 48 bits/pixel).
Al contener toda la información,son archivos mas pesados,ocupan mas, y todavía no es un formato estandar,por lo cual,cada fabricante tiene su propia versión del formato.
Si tomamos la misma fotografía en Jpeg y en RAW, seguramente se verá mejor en Jpeg. Esto es debido a que las camaras aplican diversos tipos de filtros digitales para mejorar la imagen.
Sin embargo, una foto en jpg, al estar en modo RGB tiene 24 bits/píxel (8 por canal) frente a los 30 a 48 bits/píxel (10 a 16 por canal) que suele contener la imagen obtenida al revelar el archivo RAW. Los 24 bits del RGB serán suficientes para ver toda la gama de colores posibles, pero serán claramente insuficientes cuando queramos realizar ciertos ajustes a la imagen (iluminación, corrección de tonalidades, etc.).
Son muchas mas las ventajas del RAW,pudiendo editar las veces que queramos,sin modificar el archivo original y permitiéndonos controlar todos los ajustes por mínimos que sean.
Creo que por hoy me he liado bastante y es mucha mas la información que podemos encontrar. Creo que con esto es mas que suficiente para hacernos una idea y poder elegir,a donde queremos llegar.
Hay que tener en cuenta,el espacio que tenemos en nuestra tarjeta,disco duro,(parece una tonteria pero un aficionado medio puede hacer mas de 200 fotos en una salida.Siendo esto entre 4 y 8 Gigas según los pixeles de nuestra cámara.).
Fuentes: Wikipedia.
Fotografía de alta calidad
Edición de RAW.
Estas son preguntas que espero tengan una respuesta cuando acabes de leer esto:
JPEG: Son las siglas de "Join Photographic Experts Group" (Grupo de expertos fotográficos). Es el nombre de un comité de expertos que creo un estándar de compresión y codificación de archivos de imágenes.Este grupo esta integrado por la fusión de las organizaciones que estaban digitalizando sus archivos para desarrollar y compartir sus experiencias.
Bajo estas siglas nace este método estándar de compresión de imagen.
Muchas veces considerado un formato de archivo,pero tenemos que saber que es una manera de comprimir la imagen que recogemos en los sensores de la cámara a través, de un algoritmo.
Pero este formato o metodo,no es perfecto.Para tratar de que los archivos no fuesen muy grandes,se pierde cierta información en el proceso.
El formato JPEG no es capaz de registrar todos los datos que capta el sensor.Perdiendo cierta información.
Este formato de compresión se basa en dos defectos del ojo humano: Luminancia y Crominancia.
El ojo humano es mas sensible al cambio en la luminancia,(cantidad de luz que nuestro ojo percibe) que en la crominancia,(información del color que recibimos).Es decir es mas sensible a los cambios de brillos que a los pequeños matices de color.
El Jpeg es muy flexible a la hora de comprimirlo,pudiendo ajustar su calidad: Una compresión alta generará un archivo de poco tamaño y baja calidad. Y a la inversa,con una compresión baja obtendremos un archivo de mayor calidad.
La perdida de calidad es acumulativa a través de sucesivas compresiones. Si comprimimos un archivo una vez,y luego lo volvemos a comprimir,la perdida de calidad de la imagen es notable.
RAW: También llamado negativo digital o "formato de imagen sin compresiones",contiene todos los datos de imagen que ha captado el sensor de la cámara.No tiene compresión,por lo tanto no tiene perdida de calidad. También contienen una mayor profundidad de color,(36 a 48 bits/pixel).
Al contener toda la información,son archivos mas pesados,ocupan mas, y todavía no es un formato estandar,por lo cual,cada fabricante tiene su propia versión del formato.
Si tomamos la misma fotografía en Jpeg y en RAW, seguramente se verá mejor en Jpeg. Esto es debido a que las camaras aplican diversos tipos de filtros digitales para mejorar la imagen.
Sin embargo, una foto en jpg, al estar en modo RGB tiene 24 bits/píxel (8 por canal) frente a los 30 a 48 bits/píxel (10 a 16 por canal) que suele contener la imagen obtenida al revelar el archivo RAW. Los 24 bits del RGB serán suficientes para ver toda la gama de colores posibles, pero serán claramente insuficientes cuando queramos realizar ciertos ajustes a la imagen (iluminación, corrección de tonalidades, etc.).
Son muchas mas las ventajas del RAW,pudiendo editar las veces que queramos,sin modificar el archivo original y permitiéndonos controlar todos los ajustes por mínimos que sean.
Creo que por hoy me he liado bastante y es mucha mas la información que podemos encontrar. Creo que con esto es mas que suficiente para hacernos una idea y poder elegir,a donde queremos llegar.
Hay que tener en cuenta,el espacio que tenemos en nuestra tarjeta,disco duro,(parece una tonteria pero un aficionado medio puede hacer mas de 200 fotos en una salida.Siendo esto entre 4 y 8 Gigas según los pixeles de nuestra cámara.).
Fuentes: Wikipedia.
Fotografía de alta calidad
Edición de RAW.