7D

Gerona

By Fernando Pastoriza - enero 12, 2012

 Cuando comienzas a viajar,y lo haces con la cámara en la mano,no piensas es la historia o anecdotas que vas a contar a posteriori, al menos yo,ya no lo hago.
Sólo pienso en: -Como hago para reflejar esto que estoy viendo y no haga falta decir nada.
La verdad,no siempre se consigue obtener la "foto de tu vida",pero soñar e intentarlo,son algo que nos mantiene y nos hace sentir humanos.
 Cuando cogimos el tren,para dirigirnos hacia "Girona"(Gerona), una mañana despejada y fria;ya tenía en mente,la imagen que queria,la había visto en varias páginas,sabía donde colocarme,o al menos intentar acercarme lo mas posible a esas imágenes que me gustaron.
Tras un viajecito en tren,entretenido,gracias a la charla de unos ocupantes de los sillones vecinos,llegamos a destino.
Me encanta cuando no sabes donde está nada,y los trabajadores,tampoco lo saben.
Menos mal que lo mas facil es siempre,preguntar al primero que pasa por la calle,o en este caso,encontrarse de frente con un mapa de la ciudad.


Primera parada oficina de turismo.
Y como es de esperar,segunda parada,zona histórica y los puentes. No es muy grande el centro,y se tarda un suspiro en adentrarse en las calles antiguas,con el barrio Judio,el museo,cerrado ese día, las torres de las murallas,desde las cuales se domina toda la ciudad,y como no,las mas destacadas y coloristas casas del río.


Como persona de letras puras que soy,me encanta el arte y la arquitectura,pero no tengo fotos del interior de la catedral.
Pero si tengo algunas,de los baños árabes,que bien se hacen un poco desilusionantes,pero que a su vez,nos desvelan un conjunto arqueologico bien conservado en su mayor parte.

APODYTERIUM o "vestidores"

El edificio de estilo románico data de 1194, y su rehabilitacion empezo en 1929,cuando pasó a manos públicas.
FRIGIDARIUM o "sala fría"

Durante esté período de tiempo,fue usado como despensa,almacen y lavandería por monjas capuchinas.
TEPIDARIUM o "sala tibia"
Nos encontramos ahora al lado de la catedral y subiremos al patio de esta,donde se encuentra el museo.

Las jardines rodean todo el conjunto de la catedral, dándonos un  paseo con un manto de hojas secas
Para acceder a la catedral,lo haremos desde 3 puntos diferentes,al menos,los que yo vi. Uno desde la calle del barrio Judio,la otra subiendo la escalinata enfrente del juzgado y la tercera,desde los jardines que la rodean y que viene siendo por la parte de atras,de esta;donde esta una subida a las murallas.
Escalinata delante de la catedral

Fachada principal de la catedral,con las arquivoltas de la puerta bien visibles.Característica que nos centra la mirada,también el alto campanario que domina la ciudad. 
Son muchos los detalles que podemos observar desde allí.El museo tiene la entrada en la plaza,el pozo y los ventanales de alrededor



Volvemos atras y retomamos el camino por la muralla,desde donde se puede disfrutar de la calidez del sol,muy importante si no hay nubes,ya que en invierno,en las sombras,se nota mucho frio.
 Cada "x" kilómetros,nos encontramos una torre de vigilancia que,nos eleva todavía más sobre la ciudad y desde la cual,podemos admirar todo el entorno,tanto el núcleo urbano como los alrededores.


Se acaba el paseo por la muralla y ya estamos en la zona mas nueva de Girona,donde se empiezan a ver las tiendas,los puentes sobre el río ...
 Después de un tentempié ligero y frugal,un "cafecito" y a esperar de nuevo el tren que nos llevaría de vuelta a Barcelona.
Zooming sobre la puerta del tren

Todo lo bueno se acaba.

Pero siempre se puede escribir una POSDATA:

  • Share:

You Might Also Like

0 Comments