Vamos a recopilar una pequeña serie de noticias que seguro nos interesaran,a unos mas que a otros
Cursos de Formación:
Estos son los cursos de formación que impartirá Casanova Foto este mes de Febrero:
- Curso de Fotoreportaje:
Impartido por David Airob Día: 07/02/2012
Tiene una duración de 6 horas,(de 11 a 14 y de 16 a 19 horas)
El curso tratará:
- Referentes en color y B/N
- El fotógrafo de prensa:como abordar los temas
- El reportaje para revistas,magazines,etc...
- El reportaje de autor
- Edición gráfica
- Criterios de edición : análisis con diversos ejemplos
- La ética en la edición de imágenes con alta carga emocional
El curso se impartirá en el Aula de Formación (Ronda Universitat 35,Barcelona)
No son necesarios requisitos previos,pero si hay un número máximo de plazas (16).El precio es de 130 euros.
- Curso de Blanco y Negro:
Impartido por Toni Vila Día: 14/02/2012 y 16/02/2012
Tiene una duración de 6 horas divididas en los dos días.El horario será de 17 horas a 20 horas.
El programa será el siguiente:
- Introducción a Photoshop
- Camera Raw
- Formatos de archivo
- Escala de grises
- Conversión a blanco y negro
- Nik Silver Efex Pro
- Blanco y Negro Clásico
- Virados
- Filtros
- Optimización de la imagen
- Máscaras de enfoque
- Salida impresa
-Fotonatura nos informa de las últimas plazas para su Taller de Fotografía invernal en el Parque Nacional de Ordesa
Este curso esta impartido por Iñaki Relanzon
Se realizará entre los días 17,18 y 19 de Febrero.Es para todos los niveles y un número máximo de 20 personas. Se incluye en el precio el alojamiento y pensión completa en albergue,las clases teóricas y prácticas en todas las salidas y Seguro. Los traslados se realizaran en los vehiculos de los participantes. Tiene un precio de 245 euros
Durante este fin de semana, nos acercaremos y recorreremos varios puntos tanto de las partes altas, con ríos, cascadas y cañones, como de las partes altas, con cumbres tan emblemáticas como el Monte Perdido. Para ello realizaremos pequeñas excursiones a pié, y uno de los días, con un permiso especial y unos vehículos 4x4 contratados especialmente para el taller, llegaremos a unos de los miradores más espectaculares del Parque.
Equipo fotográfico recomendado
Cuerpo de cámara y objetivos desde gran angular a teleobjetivo.Trípode, filtro degradado y polarizador u otros. Película en cantidad o tarjetas de memoria y disco duro portátil.
Material auxiliar
Ropa apropiada (botas, ropa de abrigo, gorro y guantes) y calzado de montaña. Se recomienda estar familiarizado con los ambientes de alta montaña. Se facilitan raquetas de nieve.
Asimismo se recomienda llevar un frontal o una pequeña linterna. Para su uso durante la visita a una cueva de fácil acceso.
Equipo fotográfico recomendado
Cuerpo de cámara y objetivos desde gran angular a teleobjetivo.Trípode, filtro degradado y polarizador u otros. Película en cantidad o tarjetas de memoria y disco duro portátil.
Material auxiliar
Ropa apropiada (botas, ropa de abrigo, gorro y guantes) y calzado de montaña. Se recomienda estar familiarizado con los ambientes de alta montaña. Se facilitan raquetas de nieve.
Asimismo se recomienda llevar un frontal o una pequeña linterna. Para su uso durante la visita a una cueva de fácil acceso.
Para mas información pinchad en este enlace
Tambien de la mano de Fotonatura,tenemos para el el fin de semana de los días 10,11 y 12 de Febrero un
El profesor será Roberto Costas y esta indicado para todos los niveles con un número máximo de 12 plazas
En el precio se incluye alojamiento en bungalows y pensión completa,clases teóricas,apuntes,las salidas en el parque nacional,seguro y un vale del 15% de descuento en otros cursos de Fotonatura.org.
El curso está orientado a que el alumno se desenvuelva con soltura en la práctica de la fotografía nocturna de paisaje. Para ello se impartirán charlas teóricas en las que se explicará la técnica a aplicar en las sesiones de campo.
Entre otros muchos contenidos se tratarán temas como la exposición, el enfoque, la iluminación artificial o la elección de localizaciones.
Todos los conceptos explicados se pondrán en práctica en dos salidas fotográficas nocturnas. Las fotografías obtenidas por los alumnos se comentarán desde un punto de vista técnico y estético en dos proyecciones. Por último se explicará como tratar las imágenes en el ordenador.
¿ Dónde se realiza ?
El curso tendrá lugar en el Parque Natural del Cabo de Gata - Níjar, en Almería. Este Parque Natural, con una superficie terrestre de 38.000 ha. y marítima de 12.200 ha., es uno de los espacios naturales más importantes de Andalucia. Entre sus principales valores destaca la belleza y variedad de sus paisajes costeros, entre los que podemos encontrar desde abruptos acantilados hasta arrecifes costeros y pequeñas calas.
Además, por todo el espacio se encuentran diseminadas construcciones humanas de gran interés para practicar la fotografía nocturna.
Todos estos ingredientes hacen del parque natural de Cabo de Gata – Níjar un lugar excepcional para practicar la fotografía nocturna de paisaje.
Equipo
Son imprescindibles una cámara digital, objetivos, trípode, cable disparador o mando a distancia, tarjetas de memoria y baterías.
Entre otros muchos contenidos se tratarán temas como la exposición, el enfoque, la iluminación artificial o la elección de localizaciones.
Todos los conceptos explicados se pondrán en práctica en dos salidas fotográficas nocturnas. Las fotografías obtenidas por los alumnos se comentarán desde un punto de vista técnico y estético en dos proyecciones. Por último se explicará como tratar las imágenes en el ordenador.
¿ Dónde se realiza ?
El curso tendrá lugar en el Parque Natural del Cabo de Gata - Níjar, en Almería. Este Parque Natural, con una superficie terrestre de 38.000 ha. y marítima de 12.200 ha., es uno de los espacios naturales más importantes de Andalucia. Entre sus principales valores destaca la belleza y variedad de sus paisajes costeros, entre los que podemos encontrar desde abruptos acantilados hasta arrecifes costeros y pequeñas calas.
Además, por todo el espacio se encuentran diseminadas construcciones humanas de gran interés para practicar la fotografía nocturna.
Todos estos ingredientes hacen del parque natural de Cabo de Gata – Níjar un lugar excepcional para practicar la fotografía nocturna de paisaje.
Equipo
Son imprescindibles una cámara digital, objetivos, trípode, cable disparador o mando a distancia, tarjetas de memoria y baterías.
Tambien de la mano de Fotonatura nos llega este curso de iluminación mediante flashes de mano. El precio es de 145 euros y se realizará los días 4 y 5 de Febrero en Barcelona.
SABADO
PARTE TEÓRICA 10:00 a 14:00
- La cámara fotográfica y cómo sus diferentes controles (sensibilidad, apertura y velocidad) se combinan para obtener un nivel de iluminación adecuado en nuestro sensor. Veremos como cada uno de estos controles, además, nos introduce algunos inconvenientes, y sobre todo qué limitaciones nos imponen a la hora de añadir luz artificial.
- Comportamiento de la luz. En este recorrido iremos viendo los distintos "controles" de los que disponemos como fotógrafos - iluminadores para modificar su aspecto. Por último daremos un rápido repaso al material disponible para generar y manipular la luz.
PARTE PRÁCTICA 16:30-20:30
- Práctica en exteriores de conceptos de iluminación con luz natural y flash.
DOMINGO 10:00 a 14:00
PARTE PRÁCTICA
- Puesta en práctica todos los principios teóricos aprendidos en la jornada anterior viendo como se combinan los principios teóricos expuestos para manipular la luz a nuestro antojo.
PARTE TEÓRICA 10:00 a 14:00
- La cámara fotográfica y cómo sus diferentes controles (sensibilidad, apertura y velocidad) se combinan para obtener un nivel de iluminación adecuado en nuestro sensor. Veremos como cada uno de estos controles, además, nos introduce algunos inconvenientes, y sobre todo qué limitaciones nos imponen a la hora de añadir luz artificial.
- Comportamiento de la luz. En este recorrido iremos viendo los distintos "controles" de los que disponemos como fotógrafos - iluminadores para modificar su aspecto. Por último daremos un rápido repaso al material disponible para generar y manipular la luz.
PARTE PRÁCTICA 16:30-20:30
- Práctica en exteriores de conceptos de iluminación con luz natural y flash.
DOMINGO 10:00 a 14:00
PARTE PRÁCTICA
- Puesta en práctica todos los principios teóricos aprendidos en la jornada anterior viendo como se combinan los principios teóricos expuestos para manipular la luz a nuestro antojo.
Y otro que también me encantaría asistir,de la mano de unos de los grandes.
Se impartirá los días 3,4 y 5 de febrero para todos los niveles y con un numero de 20 plazas. El precio incluye el alojamiento en pension completa,las clases teóricas y prácticas en las salidas fotográficas,transporte al interior del Parque nacional y seguro.
El precio es de 275 euros.
VIERNES
20:00 Recepción
20:30 Presentación del taller
21:00 Cena
22:00 Teórica: La fotografía en condiciones invernales
SÁBADO
07:30 Desayuno
09:30 Salida fotográfica a los Estanys de Sant Maurici i de Ratera.
14:00 Comida (picnic)
19:00 Descanso y tiempo para preparación de proyecciones
21:00 Cena.
22:00 Proyección y comentario de fotos de asistentes
DOMINGO
07:30 Desayuno
08:00 Salida fotográfica al valle de la Bonaigua.
14:00 Despedida del taller (Comida no incluida)
20:00 Recepción
20:30 Presentación del taller
21:00 Cena
22:00 Teórica: La fotografía en condiciones invernales
SÁBADO
07:30 Desayuno
09:30 Salida fotográfica a los Estanys de Sant Maurici i de Ratera.
14:00 Comida (picnic)
19:00 Descanso y tiempo para preparación de proyecciones
21:00 Cena.
22:00 Proyección y comentario de fotos de asistentes
DOMINGO
07:30 Desayuno
08:00 Salida fotográfica al valle de la Bonaigua.
14:00 Despedida del taller (Comida no incluida)
Espero que todas estas ofertas os gusten y otro día mas.
Las siguientes fotografías forman parte de una serie que iré completando,mejorando y publicando en varias entregas.
La idea empieza siempre en la cabeza y para hacerla realidad,solo necesitas a alguien que te acompañe y te anime.
Y así fue,como realizamos la primera incursión en las paredes de los acantilados.
En las 3 primeras imágenes intento mostrar,la diferencia de la piedra labrada por el mar,afiladas,oscuras,con formas labradas por el ímpetu y fuerza de las olas.
Wildlife Photographer of the Year,uno de los concursos fotográficos mas importantes del mundo. Donde en esta ocasión se han reunido a 90 fotógrafos ,tanto profesionales como aficionados,de 25 países.
Se han elegido de entre las 31.152 imágenes presentadas a concurso.Los encargados fueron profesionales de la fotografía y de otros medios audiovisuales,que tuvieron la labor de buscar ese "algo" mágico que las hace destacar entre otras muchas.
No esta permitida la manipulación digital,el bienestar del sujeto a fotografiar es primordial y se priman las instantáneas realizadas en el medio natural y en total libertad.
Los objetivos del concurso son :
Los origenes se remontan al año 1964,cuando la revista se llamaba Animals y sólo había 3 categorias y alrededor de 600 fotos participantes.En 1981 evoluciono al formato actual,y en 1984 la BBC Wildlife Magazine y el Natural Museum de Londres se unieron para crear el certamen tal y como lo conocemos ahora.
Las diferentes categorías del concurso son:
- De entre 14 y 11 años
- De Menores de 10 años

OPINIÓN
Aprovechando mi día libre y unas tareas que tenía que hacer en Vigo,aproveche para ir a visitar la exposición. Habia leido hace unas semanas que se inauguraba,pero hasta el día de hoy,no habia podido ir.
No esperaba que hubiese tanta gente,es decir,no es que estuviera como el supermercado,pero si esperaba menos.
La sala está dividida en las categorías mencionadas anteriormente,y la calidad de los trabajos,habla por si misma.Son unas tomas muy buenas que nos llenaran los sentidos, haciéndonos disfrutar,sufrir o hacernos sentir como unos verdaderos asesinos.
La fotografía de arriba,solo es la muestra de lo que hacen las redes abandonadas. En otra imagen vemos como los furtivos diezman tiburones tan solo por las aletas,dejandolos moribundos o muertos...
Estas fotos que pongo a continuación,están recogidas todas en un libro,que a pesar de la crisis que nos llevamos encima,considero interesante.
Ya de por si las fotos bien lo valen y por descontado la calidad,tapa dura,sobrecubierta a todo color...y por un precio bastante bueno.
Entre todas las fotografías también encontramos españolas, imágenes como la ganadora en la categoría de FORMA Y COMPOSICIÓN. El autor, Francisco Mingorance,nos muestra una preciosa toma de RIO TINTO,Huelva. O tambien del mismo autor,una imagen de larga exposición donde en primer plano vemos unas agujas de lava con las diferentes capas y colores,y tras ella una preciosa circumpolar.
Jordi Busqué es otro español que se lleva una mención de honor por su imagen CACTUS DEL DESIERTO DE SAL.
Juan Jesús Gonzalez Ahumada con un excelente macro de una CARRALEJA COMUN,
Oscar Díez con su imagen BUITRE SOLEANDO
,Daniel Beltrá finalista con su imagen EL ÚLTIMO ÁRBOL
Y la anterior foto de TORTUGA EN PROBLEMAS de Jordi Chías Pujol
![]() |
Imagen tomada en la sala de exposiciones con el teléfono movil |
Se han elegido de entre las 31.152 imágenes presentadas a concurso.Los encargados fueron profesionales de la fotografía y de otros medios audiovisuales,que tuvieron la labor de buscar ese "algo" mágico que las hace destacar entre otras muchas.
No esta permitida la manipulación digital,el bienestar del sujeto a fotografiar es primordial y se priman las instantáneas realizadas en el medio natural y en total libertad.
![]() |
Imagen toda con el teléfono movil,en la sala de exposiciones |
Los objetivos del concurso son :
- Utilizar sus fotografias como medio para provocar en gentes de todo el mundo,la admiración hacia el esplendor,el drama y la variedad de vida en la Tierra
- Inspirar a una nueva generación de artistas con el fin de que desarrollen nuevas visiones imaginativas de la naturaleza
- Servir de foro de encuentro del arte de la fotografía de naturaleza,mostrando las mejores obras a un amplio publico
- Mostrar la fotografía de naturaleza como parte de la expresión artística de nuestros días.
![]() |
Foto sacada con la cámara del móvil en la sala de exposiciones |
Los origenes se remontan al año 1964,cuando la revista se llamaba Animals y sólo había 3 categorias y alrededor de 600 fotos participantes.En 1981 evoluciono al formato actual,y en 1984 la BBC Wildlife Magazine y el Natural Museum de Londres se unieron para crear el certamen tal y como lo conocemos ahora.
![]() |
Foto tomada con la cámara del movil en la sala de exposiciones |
Las diferentes categorías del concurso son:
- Forma y composición
- Comportamiento animal-Mamíferos
- Comportamiento animal-Aves
- Comportamiento animal-Otros Animales
- Naturaleza en Blanco y Negro
- Elogio de las plantas
- Animales en su entorno
- La naturaleza Urbana
- Tierras virgenes
- El mundo submarino
- Retratos de animales
- Premio Planeta Tierra
- Premio Gerald Durrell
- Premio Fotoperiodista del año
- Premio Eric Hosking
- Jovenes fotografos de la naturaleza, dentro de esta categoria hay sub-categorias:
![]() |
Foto tomada con la cámara del móvil en la sala de exposición |
- De Menores de 10 años

OPINIÓN
Aprovechando mi día libre y unas tareas que tenía que hacer en Vigo,aproveche para ir a visitar la exposición. Habia leido hace unas semanas que se inauguraba,pero hasta el día de hoy,no habia podido ir.
No esperaba que hubiese tanta gente,es decir,no es que estuviera como el supermercado,pero si esperaba menos.
La sala está dividida en las categorías mencionadas anteriormente,y la calidad de los trabajos,habla por si misma.Son unas tomas muy buenas que nos llenaran los sentidos, haciéndonos disfrutar,sufrir o hacernos sentir como unos verdaderos asesinos.
![]() |
Tortuga intentando liberarse de unas redes a la deriva |
Ya de por si las fotos bien lo valen y por descontado la calidad,tapa dura,sobrecubierta a todo color...y por un precio bastante bueno.
Entre todas las fotografías también encontramos españolas, imágenes como la ganadora en la categoría de FORMA Y COMPOSICIÓN. El autor, Francisco Mingorance,nos muestra una preciosa toma de RIO TINTO,Huelva. O tambien del mismo autor,una imagen de larga exposición donde en primer plano vemos unas agujas de lava con las diferentes capas y colores,y tras ella una preciosa circumpolar.
Jordi Busqué es otro español que se lleva una mención de honor por su imagen CACTUS DEL DESIERTO DE SAL.
Juan Jesús Gonzalez Ahumada con un excelente macro de una CARRALEJA COMUN,
Oscar Díez con su imagen BUITRE SOLEANDO
,Daniel Beltrá finalista con su imagen EL ÚLTIMO ÁRBOL
Y la anterior foto de TORTUGA EN PROBLEMAS de Jordi Chías Pujol
Esta de aquí abajo es la portada del libro,y ya sólo me queda por animaros a visitarla,si no es ahora en Vigo,como se trata de una exposición itinerante,podreis visitarla en otras ciudades de nuestra geografía.
Recordad que el verano pasado estuvo en la casa de la cultura de Cangas..
Un saludo.
Me encanta viajar, como a todo el mundo creo. Pero para mi lo mas cautivador es poder entrar en la naturaleza.
Ver paisajes,fauna,ríos,monumentos,ruinas...
En esta ocasión me llevaron a NURIA.
Despues de un viaje de dos horas o mas en tren,vas entrando en la zona rural catalana,los paisajes se vuelven menos poblados,y mas abruptos,las montañas comienzan a llenar el horizonte y cuando menos te lo esperas,ZAS!! estas en tu parada.
Ahora mismo estariamos en Ribes-Enllaç,aqui cogeremos un tren de cremallera,que nos llevara a traves de las montañas,pasando por otros dos pueblos,hasta nuestro destino.
Nuria esta reconocida como una estación de esquí,pero para mi,me parece que tiene mas valor sin nieve.
Un pequeño valle entre montañas,y no montañitas,estamos hablando de 2000 metros sobre el nivel del mar. Alta montaña.
Hay diversos senderos marcados por los alrededores para la práctica de trekking,senderismo,BTT,escalada e incluso submarinismo.
Si,es cierto,en el lago se puede practicar tambien.
Como se puede ver en la foto,había una capa de hielo cubriendo la superficie,pero no era problema para unos submarinistas que allí se metieron un buen baño.
La fauna se puede ver a nuestro alrededor,tanto pequeños pajarillos como enormes buitres que nos haran levantar la cabeza para ver su vuelo.
Las cabras montesas pacen por las laderas y aunque su pelaje pardo las puede camuflar con los colores de las montañas,es facil verlas.
En resumen,tanto para nosotros,fotografos,como para el que le gusta el contacto con lo natural,Nuria es un entorno mas que recomendable para perderse en el.
Y espero regresar con mas tiempo,con mas calma y con mas ropa,que cuando caminar con los 9 kilos de equipo en la espalda te sobra,pero cuando paras,necesitas algo de calor.
Un saludo,espero que os gusten las fotos,(los que no las visteis ya) y comentad
Ver paisajes,fauna,ríos,monumentos,ruinas...
En esta ocasión me llevaron a NURIA.
Despues de un viaje de dos horas o mas en tren,vas entrando en la zona rural catalana,los paisajes se vuelven menos poblados,y mas abruptos,las montañas comienzan a llenar el horizonte y cuando menos te lo esperas,ZAS!! estas en tu parada.
Ahora mismo estariamos en Ribes-Enllaç,aqui cogeremos un tren de cremallera,que nos llevara a traves de las montañas,pasando por otros dos pueblos,hasta nuestro destino.
Nuria esta reconocida como una estación de esquí,pero para mi,me parece que tiene mas valor sin nieve.
Un pequeño valle entre montañas,y no montañitas,estamos hablando de 2000 metros sobre el nivel del mar. Alta montaña.
Hay diversos senderos marcados por los alrededores para la práctica de trekking,senderismo,BTT,escalada e incluso submarinismo.
Si,es cierto,en el lago se puede practicar tambien.
La fauna se puede ver a nuestro alrededor,tanto pequeños pajarillos como enormes buitres que nos haran levantar la cabeza para ver su vuelo.
Las cabras montesas pacen por las laderas y aunque su pelaje pardo las puede camuflar con los colores de las montañas,es facil verlas.
En resumen,tanto para nosotros,fotografos,como para el que le gusta el contacto con lo natural,Nuria es un entorno mas que recomendable para perderse en el.
Y espero regresar con mas tiempo,con mas calma y con mas ropa,que cuando caminar con los 9 kilos de equipo en la espalda te sobra,pero cuando paras,necesitas algo de calor.
Un saludo,espero que os gusten las fotos,(los que no las visteis ya) y comentad
Curso práctico de fotografía de naturaleza en Monfragüe con Francisco Márquez
PN Monfragüe (Cáceres) 29, 30 de abril y 1 de mayo
Precio: 250 €
Nivel: Todos los niveles
Te proponemos un fin de semana vistando dos fincas privadas en el corazón del Parque Nacional de Monfragüe, y aprendiendo de la mano de Francisco Márquez, uno de los mejores profesionales españoles.
El curso está orientado a que el alumno se desenvuelva con soltura en la práctica de la fotografía de paisaje, fauna y flora. Para ello, se alternarán sesiones teóricas con salidas al campo para poner en práctica los conceptos explicados, y sesiones de comentario por el instructor de las imágenes realizadas por los alumnos.
Esta curso se organiza conjuntamente con la empresa Green Extremadura que nos facilita elacceso exclusivo a varias fincas privadas situadas en algunas de las zonas mejor conservadas del Parque Nacional de Monfragüe. Esto nos dará la posibilidad de fotografiar en algunos parajes excepcionales que no son accesibles en las visitas habituales a la zona.
Para mas información y reservas
PN Monfragüe (Cáceres) 29, 30 de abril y 1 de mayo
Precio: 250 €
Nivel: Todos los niveles
Te proponemos un fin de semana vistando dos fincas privadas en el corazón del Parque Nacional de Monfragüe, y aprendiendo de la mano de Francisco Márquez, uno de los mejores profesionales españoles.
El curso está orientado a que el alumno se desenvuelva con soltura en la práctica de la fotografía de paisaje, fauna y flora. Para ello, se alternarán sesiones teóricas con salidas al campo para poner en práctica los conceptos explicados, y sesiones de comentario por el instructor de las imágenes realizadas por los alumnos.
Esta curso se organiza conjuntamente con la empresa Green Extremadura que nos facilita elacceso exclusivo a varias fincas privadas situadas en algunas de las zonas mejor conservadas del Parque Nacional de Monfragüe. Esto nos dará la posibilidad de fotografiar en algunos parajes excepcionales que no son accesibles en las visitas habituales a la zona.
Para mas información y reservas
En la naturaleza,en la vida salvaje,las cosas no son tan fáciles como se podría pensar.A menudo tienes que estar escapando o haciendo que escapen.
Los sentidos siempre alerta,esa es la principal premisa por la que unos sobreviven mas tiempo que los otros.
Este es el caso de esta madre y cría de elefante,que acudieron a beber a un río,donde se llevaron una desagradable sorpresa.
La siguiente historia sucedió en Zambia,dentro del Parque Nacional de Luangwa.Los paquidermos se acercaron a beber al río Luangwa,que da el nombre al parque.
En medio de la vegetación del río se encontraba una desagradable sorpresa,con hambre y con muchos dientes...
Las siguientes fotos narran lo sucedido:
La madre elefante es atacada cuando bebía.
El final de esta historia continua en la página que recoge la información,está en ingles,pero creo que por las imágenes sabréis que pasó. Aquí
Los sentidos siempre alerta,esa es la principal premisa por la que unos sobreviven mas tiempo que los otros.
Este es el caso de esta madre y cría de elefante,que acudieron a beber a un río,donde se llevaron una desagradable sorpresa.
La siguiente historia sucedió en Zambia,dentro del Parque Nacional de Luangwa.Los paquidermos se acercaron a beber al río Luangwa,que da el nombre al parque.
En medio de la vegetación del río se encontraba una desagradable sorpresa,con hambre y con muchos dientes...
Las siguientes fotos narran lo sucedido:
La madre elefante es atacada cuando bebía.
Cuando la madre es atacada,instintivamente el pequeño paquidermo,se pone detrás de su madre buscando su protección. |
El final de esta historia continua en la página que recoge la información,está en ingles,pero creo que por las imágenes sabréis que pasó. Aquí